Sistema de Compras Públicas de la Ciudad de México/Oportunidades De Negocio

Servicio de mantenimiento correctiva a las instalaciones eléctricas en los inmuebles de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México
CERRADO

Datos del Proceso
Número de comentarios

0

Número de sugerencias

0

Número de preguntas

0

Comentario destacado

0

Panel de discusión

Proyecto de contratación

El proyecto de contratación aquí presentado es preliminar. Su contenido no es definitivo ni vinculatorio.

Este proyecto se hace de conocimiento público con el fin de ser discutido de forma abierta y transparente.

Selecciona la sección que deseas consultar

Forma de presentación de las Propuestas

“Los Licitantes” deberán presentar en sobre rotulado con sus datos (nombre o razón social), cerrado y sellado con cinta adhesiva, sin tachaduras ni enmendaduras, que deberá contener, el original o copia certificada por fedatario público y copia simple para cotejo de la Documentación Legal, así como el original de la Documentación Administrativa y de las propuestas técnica y económica incluyendo la Garantía de Formalidad de la Propuesta, solicitadas en estas bases, la no presentación de toda la documentación solicitada dentro del sobre cerrado, será motivo de descalificación del Participante.

 

(Se recomienda en organizadores tipo Lefort, de dos argollas, sin presentar hojas sueltas y/o engrapadas, ni en folder con broche. La propuesta técnica y económica deberán presentarse en el acto de Presentación y Apertura además en archivo electrónico editable (Microsoft Word o Excel) en medio físico (USB). La documentación Legal y Administrativa, propuesta técnica, propuesta económica deberán estar foliadas en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto se deberán numerar de manera separada, Documentación Legal, Documentación Administrativa, propuesta Técnica y Propuesta económica. El folio comenzará en cada caso en “001”. Sin que esto sea causa de descalificación).

 

Lo citado en el párrafo anterior, no son requisitos obligatorios para los participantes, únicamente se solicitan para la mejor conducción del procedimiento.

 

En los textos, no se aceptarán tachaduras, palabras sobrepuestas a otras o entre líneas, lo anterior será motivo de descalificación, en términos de lo establecido en el artículo 33 fracción XVII de “La Ley”.

 

Las propuestas deberán estar dirigidas a la Dirección General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, con atención a la Dirección de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios.

 

a.- Toda la documentación administrativa, técnica y económica deberá tener el número de la “Licitación Pública Nacional”.

b.- Preferentemente impresas en papel con membrete, en idioma español.

c.- La documentación solicitada deberá llevar firma autógrafa del representante que cuente con personalidad jurídica para suscribir las propuestas a nombre del participante, en la última hoja de cada documento y con rubrica en todas las demás.

d.- Los escritos solicitados deberán presentarse en original, manifestando “bajo protesta de decir verdad” aquellos que expresamente así se soliciten.

e.- Bajo ninguna circunstancia se negociarán las condiciones estipuladas en estas bases o en las propuestas presentadas por “Los Licitantes”.

f.- Las propuestas y anexos que presenten “Los Licitantes” deben ser claras, precisas y congruentes con los manifiestos requeridos en las bases, asimismo no deberán contener consideraciones contrarias entre sí.

 

Nota: Los Formatos que se incluyen en estas Bases, deben considerarse una guía en el Procedimiento, por lo que la correcta presentación de las propuestas es responsabilidad de los Participantes.

 

9.1.- Documentación Legal y Administrativa.

A)     Documentación Legal.

  1. Identificación oficial vigente y legible con fotografía de “El Licitante” o representante o apoderado legal (pasaporte, credencial de elector o cédula profesional). (original y copia).

 

  1. Acreditación de la personalidad del representante o apoderado legal.

(Formato No. 1) para persona moral.

(Formato No. 1 bis) para persona física.

 

  1. Para personas físicas presentarán acta de nacimiento y CURP y para personas morales Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones, debidamente protocolizadas e inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (según sea el caso), en el que se aprecie el sello y registro de la misma, a fin de constatar el objeto social o giro de la empresa, mismo que deberá estar relacionado con la adquisición objeto de esta “Licitación Pública Nacional”. (original y copia).

 

  1. Quien suscriba la propuesta, deberá acompañar los documentos notariales que lo acrediten como representante o apoderado legal de la persona moral con facultades legales expresas para comprometerse y contratar en nombre y representación de la misma. (original y copia).

 

  1. Para personas físicas o morales la Constancia de Situación Fiscal (Registro Federal de Contribuyentes), con una fecha de expedición no mayor a 30 días naturales, previos a la celebración de la Primera Etapa: Acto de Presentación y Apertura de Propuestas del presente procedimiento, de acuerdo con la Resolución de la Miscelánea Fiscal vigente.

 

  1. En relación a obligaciones fiscales, “El Licitante” deberá presentar:

 

  • Acuse de Recibido, Detalle de la Declaración Anual y Comprobante de Pago del ejercicio fiscal 2024 del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 

  • Acuse de Recibo, Detalle de las Declaraciones Mensuales y Comprobantes de Pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) de enero 2025 hasta la última que tuvo como obligación previa a la celebración de la Primera Etapa: Acto de Presentación y Apertura de Propuestas del presente procedimiento.

 

  • Opinión Positiva de Cumplimiento de Obligaciones en Materia Fiscal, de conformidad a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación, artículo 32-D y en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, con una fecha de expedición no mayor a 60 días naturales, previos a la celebración de la Primera Etapa: Acto de Presentación y Apertura de Propuestas del presente procedimiento.

 

  1. Constancia Vigente del Padrón de Proveedores de la Administración Pública de la Ciudad de México, expedida por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México.

 

  1. En relación a obligaciones en materia de seguridad social, en caso de que la contratación de cualquier servicio implique la presencia en sus oficinas, pasillos, azoteas, etc., de trabajadores del “Licitante”, en cualquiera de las instalaciones que conforman la Secretaría de Administración y Finanzas, deberá presentar:

 

  • Opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, Artículo 32-D en Materia de Seguridad Social, la cual es emitida por el I.M.S.S. (Instituto Mexicano del Seguro Social), con una fecha de emisión del día hábil previo o 30 días naturales previos a la celebración de la Primera Etapa: Acto de Presentación y Apertura de Propuestas del presente procedimiento.

 

  • Relación del personal asegurado, la cual deberá contener como mínimo el nombre del trabajador y su número de registro de Seguridad Social, con una fecha de expedición no mayor a 30 días naturales previos a la celebración de la Primera Etapa: Acto de Presentación y Apertura de Propuestas del presente procedimiento.

 

  • Formatos y Comprobantes de pago de los dos últimos bimestres inmediatos anteriores a la presente adjudicación, para dar cumplimiento al numeral 5.7.9 de la Circular Uno 2024, Normatividad en Materia de Administración de Recursos.

 

B)     Documentación Administrativa.

  1. Original y copia del recibo de pago de bases de la Licitación Pública Nacional No. SAF/DGAyF/DRMAS/LPN-30001105-001-2025.

 

  1. De conformidad con lo establecido en el lineamiento décimo tercero fracción II inciso a de los Lineamientos para la Presentación de Declaración de Intereses y Manifestación de No Conflicto de Intereses, se informa que los servidores públicos de esta Secretaría que cuentan con atribuciones para la atención o resolución del presente procedimiento son los siguientes:

 

  1. Responsables del procedimiento: la C. Jeanette Consuelo Burciaga Leyva, Directora General de Administración y Finanzas en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México; el C. Rodrigo Rojas Rodríguez, Director de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios; el C. Luis Enrique Luna Muñoz, Subdirector de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios; C. José Luis Ortiz Lozano, Jefe de Unidad Departamental de Compras y Control de Materiales y el C. José Yadir Pantoja López, Líder Coordinador de Proyectos de Control de Proveedores.

 

  1. Responsables del área solicitante: el C. Armando Huitrón Rivas, Director de Servicios Generales y el C. Hugo Rodríguez Rulfo, Coordinador de Mantenimiento y Servicios.

 

  1. Se requiere a todo particular interesado en el presente acto o procedimiento, la presentación por escrito de una manifestación “bajo protesta de decir verdad”, en el sentido de que no se encuentra en ninguno de los supuestos de impedimento legal correspondiente, ni inhabilitado o sancionado por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, por la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal o autoridades competentes de los Gobiernos de las Entidades Federativas o Municipios. Asimismo, para prevenir y evitar la configuración de conflicto de intereses, todo particular interesado deberá manifestar bajo protesta de decir verdad que los socios directivos, accionistas, administradores, comisarios y demás personal de sus procesos de ventas, comercialización, relaciones públicas o similares, no tienen, no van a tener en el siguiente año o han tenido en el último año, relación personal, profesional, laboral, familiar o de negocios con las personas servidoras públicas antes señaladas. (Formato No. 3).

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el cual manifieste que la empresa Participante, sus accionistas, funcionarios y el que suscribe la manifestación no se encuentra en ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 39, 39 bis de “La Ley” y 67 de La Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el cual el particular manifieste que no desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público, o en su caso, que a pesar de desempeñarlo, con la formalización del contrato correspondiente no se actualiza un conflicto de intereses; en caso de que el prestador sea persona moral, dichas manifestaciones deberán presentarse respecto a los socios o accionistas que ejerzan control sobre la sociedad, conforme a lo establecido en el artículo 49 fracción XV de la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el que manifieste respecto del domicilio fiscal e información de contacto para personas físicas y morales, en la que se establezca el domicilio fiscal, así como el domicilio donde se encuentre la administración o asentamiento principal del negocio, conforme al artículo 21 del Código Fiscal de la Ciudad de México y artículo 10 del Código Fiscal de la Federación, asimismo nombre y número telefónico del contacto para en su caso la programación de visitas conforme al artículo 77 de “La Ley”(Formato No. 5).

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el que indique el nombre, número telefónico, la denominación o razón social del “Licitante”, domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la Ciudad de México y el nombre de la persona autorizada para recibirlas.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el que “El Licitante” se obliga a asumir toda la responsabilidad en caso de que se infrinjan patentes, marcas o derechos de autor, sin ninguna responsabilidad para la Administración Pública de la Ciudad de México.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el que manifieste el conocimiento y aceptación del contenido de las presentes bases y sus anexos, así como lo derivado de la Junta de Aclaración de Bases.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el que manifieste, que tiene plena capacidad de respuesta, cuenta con los recursos técnicos y solvencia económica para prestar los servicios solicitados y para responder a los compromisos que deriven de la presente “Licitación Pública Nacional”.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el cual “El Licitante”, manifieste que durante el proceso sus representantes y empleados, se conducirán con respeto y se abstendrán de incurrir en actos de soborno, cohecho, corrupción y quebranto de las leyes y disposiciones normativas, así como no contar con denuncia y/o queja en materia de Derechos Humanos y/o ante cualquier otra autoridad y en caso de resultar adjudicado, durante la vigencia de la relación contractual.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el cual “El Licitante”, manifieste el Grado de Integración Nacional (colocar el porcentaje del G.I.N.) y país de origen (mencionar el país de origen de los servicios) de los servicios ofertados, de conformidad con lo establecido en artículo 33 fracción XXIII de “La Ley” y 53 de “El Reglamento”.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el que manifieste el cumplimiento de sus obligaciones fiscales previstas en el Código Fiscal de la Ciudad de México (Formato No. 2).

 

  1. De conformidad con lo establecido en el artículo 58 de la Ley de Austeridad Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México y numeral 8.2, 8.3 y 8.4 de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal, publicada el día 25 de enero de 2011, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; “El Participante”, deberá presentar constancia de no adeudos, expedida por la Administración Tributaria que le corresponda, o en su caso, por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con fecha de expedición no mayor a 60 días naturales anteriores a la fecha de la Primera Etapa del presente procedimiento, respecto a las siguientes contribuciones, a efecto de constatar que el interesado no cuenta con adeudos pendientes de pago, para los casos que aplique:

 

  1. a) Impuesto predial.
  2. b) Impuesto sobre adquisición de inmuebles.
  3. c) Impuesto sobre nóminas.
  4. d) Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.
  5. e) Impuesto por la prestación de servicios de hospedaje.
  6. f) Derechos por el suministro de agua.

 

Los Licitantes cuya causación de las contribuciones mencionadas, es menor a cinco años, deberá presentar la constancia a partir de la fecha de la cual se generaron.

 

  • Para el caso de Los Licitantes que les aplique el Impuesto de Nóminas, Impuesto Predial y los Derechos por Suministro de Agua, el trámite para obtener las constancias de Adeudo lo podrán realizar de manera digital ingresando al link: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/certificacion, de la página de Internet de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

 

  • En caso de no aplicarles alguna de las contribuciones antes mencionadas, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad justificando los motivos y/o causas que tal requisito no les aplica, y en su caso, el respaldo documental que acredite los motivos mencionados.

 

  • En caso de que el domicilio fiscal de “El Licitante” se encuentre establecido fuera de la Ciudad de México, “El Licitante” deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad en papel membretado, en el cual “El Licitante” manifieste que su domicilio fiscal se encuentra fuera de la demarcación territorial de la Ciudad de México, por lo cual no le es aplicable la presentación de ninguna de las Constancias de Adeudos sobre las contribuciones requeridas en las bases, y que se encuentra al corriente en las contribuciones fiscales de acuerdo a la demarcación territorial correspondiente; acompañado de comprobante de domicilio, con fecha de expedición no mayor a 3 meses (original y copia).

 

No se aceptarán certificaciones de pago de las contribuciones antes referidas.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado en el que “El Licitante” manifieste que todo el personal a su cargo y/o los que realicen el servicio dentro de la Secretaría, estarán debidamente dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante la vigencia del contrato.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado en el que “El Licitante” manifieste que, en caso de resultar ganador, él será el único responsable de las obligaciones que se deriven de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, que se generen con respecto del personal que realice la prestación de los servicios, así como responder a todas las reclamaciones que sus trabajadores presentaren en su contra o en contra de “La Convocante”, deslindándola de toda responsabilidad laboral, civil, penal o de cualquier otra índole con relación al personal que ocupe para dar cumplimiento al contrato respectivo y que acepta ser el único patrón y consecuentemente responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, por lo que responderá de todas las reclamaciones que sus trabajadores presenten en su contra o en contra de “La Convocante”, reconociendo expresamente, y que para todos los efectos legales que no existe sustitución patronal, ni se le considerará a la misma como patrón solidario.

 

  1. A fin de dar cumplimiento a las Reglas para Fomentar y Promover la participación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Nacionales y Locales, en las Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios que realice la Administración Pública de la Ciudad de México, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad en el que indique la estratificación o clasificación de su representada, según el siguiente cuadro (Formato No. 11):

 

SECTOR

MICRO EMPRESA

PEQUEÑA EMPRESA

MEDIANA EMPRESA

Actividad Comercial

De 1 a 5 empleados

De 6 a 20 empleados

De 21 a 100 empleados

Servicios

De 1 a 20 empleados

De 21 a 50 empleados

De 51 a 100 empleados

Industria

De 1 a 30 empleados

De 31 a 100 empleados

De 101 a 500 empleados

 

 

 

 

 

Debiendo manifestar:

 

  1. El número de empleados con los que cuenta
  2. El sector al que pertenece
  3. El tipo de empresa que corresponda
  4. Nacionalidad de la empresa

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado en el que manifieste que la empresa que representa por sí misma, o a través de interpósita persona, se compromete a no incurrir en prácticas no éticas o ilegales durante el procedimiento de “Licitación Pública Nacional”, así como en el proceso de formalización y vigencia del contrato, y en su caso los convenios que se celebren, incluyendo los actos que de estos deriven de conformidad a lo dispuesto por el numeral 4.2 de la Circular UNO 2024, Normatividad en Materia de Administración de Recursos. (Formato No. 6)

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado en el que manifieste, que serán únicamente quienes asuman los derechos y obligaciones derivadas del presente procedimiento; así mismo que los derechos y obligaciones que se deriven del contrato que se formalice de la presente “Licitación Pública Nacional”, no podrán cederse en forma parcial o total a favor de cualesquiera otra persona física o moral, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y a lo señalado en el numeral 5.7.9, segundo párrafo de la Circular Uno 2024, Normatividad en Materia de Administración de Recursos.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, donde “El Licitante” establezca que la garantía de los servicios será durante la vigencia del contrato.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el cual “El Licitante”, en caso de resultar adjudicado se obliga a entregar una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, con cobertura por daños físicos y materiales a terceros en su persona y/o en sus servicios de conformidad con el numeral 7.4.- Seguro de Responsabilidad Civil de las presentes bases del procedimiento de “Licitación Pública Nacional”.

 

  1. Escrito bajo protesta de decir verdad, en papel membretado de la empresa en el cual “El Licitante”, manifieste que todos los servicios a entregar cumplen con las normas, estándares y recomendaciones nacionales que apliquen en la materia.

 

Las copias de la documentación legal presentada, serán cotejadas por el servidor público responsable, para lo cual deberá tener a la vista los documentos originales, para los efectos legales que sean requeridos con posterioridad. Los documentos originales le serán devueltos a “El Licitante” en el mismo acto.

 

Nota: La falta de algún documento de la Documentación Legal y Administrativa, será causa de descalificación.

 

9.2.- Propuestas Técnica y Económica

 

  1. Propuesta Técnica

 

El Licitante” deberá presentar en su propuesta técnica en original, lo siguiente:

 

  1. Descripción y especificación completa del servicio solicitado por “La Convocante” conforme al “Anexo Técnico” de estas bases, firmada por la persona que tenga facultad legal para tal efecto.

 

  1. Curriculum Vitae. En el cual se deberá describir la experiencia y capacidad técnica para brindar la adquisición, similares mencionando las Dependencias, Alcaldías o Entidades de la Administración Pública Estatal y Federal y sector privado, firmado por la persona que tenga poder legal para tal efecto, incluyendo nombre, cargo y firma. Asimismo, referencias actualizadas que deberán contener como mínimo: dirección, teléfono, periodo y nombre del contacto. Dicha información podrá ser verificada en cualquier momento por “La Convocante”, firmado al final por la persona que tenga poder legal para tal efecto, incluyendo nombre, cargo y firma.

 

Nota: La falta de algún documento en la Propuesta Técnica, será causa de descalificación.

 

  1. Propuesta Económica.

 

El Licitante” deberá presentar, su propuesta económica en original con la descripción completa del servicio solicitado por “La Convocante” en el Anexo Técnico y de conformidad con el Formato No. 10Esquema de Cotización”, debiendo entregar el archivo digital en formato Excel.

 

Con fundamento en lo establecido en la fracción II del numeral 5.3.1 de la Circular UNO 2024, Normatividad en Materia de Administración de Recursos, “La Convocante” sólo aceptará aquellas propuestas que se presenten en moneda nacional.

 

Esta propuesta deberá indicar:

 

  1. Numero de partida, bien, descripción, cantidad, precio unitario, subtotal, I.V.A. y total.
  2. Porcentaje de descuento, en su caso, que ofrece.
  3. La indicación de que los precios serán fijos, netos y unitarios, hasta el término de vigencia del contrato correspondiente.
  4. Se deberá incluir la Garantía de Formalidad de la Propuesta (original y copia).

 

Nota: La falta de algún documento en la Propuesta Económica, será causa de descalificación, por ningún motivo se recibirá más de una propuesta económica, de ser el caso será descalificada toda la propuesta.

sección previa siguiente sección
Descargar proyecto

Disponible en formato PDF