El Sistema de Peaje y Control de Acceso para Metrobús está definido como el conjunto de componentes tecnológicos (hardware y software) que la empresa que resulte adjudicada deberá instalar, operar y mantener durante la vigencia del contrato.
30
1
95
0
Proyecto de contratación
El proyecto de contratación aquí presentado es preliminar. Su contenido no es definitivo ni vinculatorio.
Este proyecto se hace de conocimiento público con el fin de ser discutido de forma abierta y transparente.
Selecciona la sección que deseas consultar
Disponible en formato PDF
¿Quién administrará los MC PUSH?.
Los ingresos por definición de CoDi deben ir directamente al dueño del servicio, ¿están considerando el acceso a los avisos de procesamiento?
¿Qué ruta esta solicitando para los MC y en su caso tipo y WS Participante?
La Aplicación móvil o App web, que se menciona en este punto:
EN caso de que ya exista, ¿se dará el acceso al sistema central de recarga, por ejemplo de Mercado Pago®️? O se desarrollará interfaz en conjunto con el desarrollador del sistema?
En caso de que no exista, ¿el adquiriente desarrollará y será propietario de la App móvil o web? Y deberá conectarse a otros sistemas de recarga para darlos a conocer?
¿Metrobús ya cuentaría con un HSM, al cual se dará el acceso?
En caso de que se adquiera un HSM por el adquiriente, este deberá encontrarse físicamente en la CDMX?
Pregunta a todo el proyecto
Apéndice 1. Guía de Desarrollo del Concurso.
II.1.2.1 Lineamientos para la información de experiencia
Página 10
Inciso 1)
Subinciso g)
Se cuenta con sistemas probados y trabajando para pago en sistemas de peaje, ¿qué nivel de acreditación se esta solicitando?
Pregunta a todo el proyecto
Apéndice 1. Guía de Desarrollo del Concurso.
II.1.2.1 Lineamientos para la información de experiencia
Página 10
Inciso 1)
Subinciso d)
¿Se permite cumplir este punto con sistemas híbridos?
Pregunta a todo el proyecto
Apéndice 1. Guía de Desarrollo del Concurso.
II.1.2.1 Lineamientos para la información de experiencia
Página 9
Inciso 1)
Subinciso c)
Con el afán de permitir que más empresas tecnológicas mexicanas participen y que se genere un ambiente sano y abierto de competencia, se solicta que se permita demostrar la implementación de sistemas que incluyan estaciones y paradas.
Pregunta a todo el proyecto
Apéndice 1. Guía de Desarrollo del Concurso.
II.1.2.1 Lineamientos para la información de experiencia
Página 9
Inciso 1)
Subinciso a)
Se solicita que este punto se permita demostrar con contratos de uso de tarjetas inteligentes sin contacto en donde se usen las tecnologías subyacentes las cuales son las mismas descritas en el estándar ISO14443 que esta estructurado bajo los mismos principios para los tipos A y B.
Pregunta a todo el proyecto
CONTRATO
Página 13
Cláusula DÉCIMA. PENAS CONVENCIONALES:
Conduent solicita amablemente a la convocante incluir al final de esta cláusula el siguiente párrafo:
"No obstante, lo estipulado en los párrafos anteriores, las partes convienen que la responsabilidad total, incluyendo las penas convencionales a las cuales estaría sujeto LA EMPRESA no excederán el 5% (cinco por ciento), del valor total de este Contrato en moneda nacional."
Pregunta a todo el proyecto
CONTRATO
Página 13
Cláusula DÉCIMA. PENAS CONVENCIONALES:
Conduent solicita amablemente a la convocante que LA CLÁUSULA DÉCIMA "PENAS CONVENCIONALES" se modique de la siguiente manera:
En caso de incumplimiento a las obligaciones de este contrato que ocasionen daños que sean directos ocasionados al servicio de peaje y control de accesos que se presta en “LOS CORREDORES”, “LA EMPRESA”, deberá pagar a el "FIDUCIARIO" una pena convencional la cual no excederá el 10% de la contraprestación que se hubiere generado en el mes inmediato anterior a la fecha en que se hubiera realizado el incumplimiento.