El objeto del CONCURSO es la adjudicación del CONTRATO a través del cual “EL PROVEEDOR”, prestará los servicios de un Sistema de Fotomultas. Suministrará, instalará y pondrá en marcha el Sistema de Fotomultas, y prestará los servicios requeridos para garantizar el funcionamiento de todos los componentes del Sistema en “LOS CORREDORES”, de acuerdo con las especificaciones técnicas, los inventarios y los procedimientos detallados en las presentes BASES, y en cumplimiento con los niveles de servicio establecidos en dichas BASES.
La vigencia del CONTRATO será desde su firma hasta la firma del acta de desinstalación de la última línea en la cual se haya desinstalado completamente el equipo del Sistema de Fotomultas, conforme a los términos y condiciones previstos en el Modelo de CONTRATO y sus anexos.
17
14
272
0
Proyecto de contratación
El proyecto de contratación aquí presentado es preliminar. Su contenido no es definitivo ni vinculatorio.
Este proyecto se hace de conocimiento público con el fin de ser discutido de forma abierta y transparente.
Selecciona la sección que deseas consultar
Disponible en formato PDF
Favor de aclarar el alcance con más precisión y en específico de que información histórica se refiere en el punto 6.1 6.1 Sistema central del Sistema de Fotomultas, en el inciso e, que dice: “Garantizar el almacenamiento de la información histórica disponible de cada línea, es decir, desde el inicio de operación de cada elemento a instalar en cada estación de cada línea de Metrobús. “
e) Solicitamos aclarar si en el punto 6.1 6.1 Sistema central del Sistema de Fotomultas, en el inciso b, que dice: “Mantener en vivo los datos de video, por un periodo de un año. “, se refiere a guardar todo el video tomado por las cámaras o solo hace referencia a la sección del video de las posibles fotomultas que sean detectadas por las cámaras
Pregunta a todo el proyecto
Seguridad de la información y recuperación ante desastres
Descripción general
Referencia 6.2 a
Requerimiento
Incorporar mecanismos de seguridad orientados a la prevención de modificaciones accidentales o deliberadas que comprometan la integridad de la información almacenada en la base de datos. Estos incluyen:
Administración de permisos y control de autenticación.
Chequeos de integridad de la información.
Respaldo de información.
Versionamiento de la información.
Auditoría de la información.
Pregunta
Por lo general, la certificación ISO se obtiene en un mínimo de 6 meses después de la implementación y sobre la base del caso en particular.
¿Metrobús requiere que el Proveedor obtenga la certificación ISO para el proyecto?
De ser así, ¿qué certificados y en qué punto de la implementación?
Pregunta a todo el proyecto
Visualización y analítica de datos
Descripción general
Referencia 6.1.4 b
Requerimiento
Permitir la consulta de información a la base de datos del sistema central del Sistema de Fotomultas, la cual contiene datos relacionados con:
Tipo de vehículos, medición de velocidad, violaciones de tránsito, identificación de peatones en cruces, entre otros.
Comportamiento de los vehículos de motor, excepto los autobuses (autobuses de pasajeros) que invaden el carril de autobuses durante un período de tiempo parametrizable.
Análisis de la tendencia de movilidad de los vehículos (coche, autobús, etc.), peatones, ciclistas, entre otros. Lo anterior debe ser parametrizable para analizar por períodos de tiempo.
La información acerca de las infracciones como foto de invasión de carril con los datos de: fecha, hora, ubicación, dirección, tipo de falta, número de faltas.
Pregunta
Además de infracciones en los carriles de sus autobuses ¿Metrobús tiene la intención de apoyar en el proceso de emisión de infracciones por exceso de velocidad con el sistema de cámaras proporcionado por el proveedor?
Pregunta a todo el proyecto
Fiscalización de Fotomultas
Descripción general
Referencia 6.1.3 c
Requerimiento
Permitir que un usuario desde el Centro de Control de Metrobús seleccione distintas combinaciones o conjuntos de cámaras por monitorear, otorgándole la capacidad de consultar video en tiempo real y descargar videos del sistema de almacenamiento en estaciones, los cuales deben contar con un historial de videos de mínimo 20 días.
Pregunta
¿Tiene Metrobús la intención de utilizar el sistema de cámara de violación de carril de autobús como una herramienta de vigilancia general en las estaciones? Si es así, podría Metrobús especificar una unidad de cámara secundaria ya que el campo de visión de la cámara del carril bus se optimizará para monitorear las infracciones del carril confinado y esto puede limitar potencialmente la capacidad de acceso en tiempo real al sistema de cámara para garantizar la función principal de monitoreo de la infracción.
Pregunta a todo el proyecto
Fiscalización de Fotomultas
Descripción general
Referencia 6.1.3 b
Requerimiento
Permitir la consulta y descarga de los videos grabados por las cámaras y almacenados localmente en campo. Esta descarga debe ser posible según fecha y hora, estación y cámara. Si es necesaria la descarga de una combinación a conjunto de videos, se pretende que esta sea de forma secuencial. Es decir, si es necesaria la descarga de los videos A y B (cada uno en un día yo franja horaria distinta), entonces la descarga se debe hacer de forma secuencial, primero A y luego B.
Pregunta
Este suele ser un proceso automatizado de transferencia de datos al sistema central del proveedor. ¿La intención de Metrobús es poder verificar manualmente el almacenamiento local del sistema de campo de forma remota?
Pregunta a todo el proyecto
Fiscalización de Fotomultas
Descripción general
Referencia 6.1.2 e
Requerimiento
Agregar y eliminar componentes por monitorear.
Pregunta
¿Puede Metrobús definir los componentes que le gustaría monitorear y cómo?
Recomendamos tener la capacidad de monitorear de forma remota el estado de las cámaras que rastrean los componentes clave en red del sistema. ¿Es esto aceptable para Metrobús?
Pregunta a todo el proyecto
Fiscalización de Fotomultas
Descripción general
Referencia 6.1.1 d
Requerimiento
Permitir el cálculo y visualización de indicadores para uso de procesos de análisis de planeación y programación, como, por ejemplo, velocidades por ruta y línea, patrón de uso por tipos de vehículos, peatones en cruces y ciclistas (detallando la información por estación, sentido y hora), entre otros.
Pregunta
Se solicita respetuosamente a Metrobús que, con el fin de poder delimitar mejor el alcance y su cotización correspondiente, se acote en éste, y en los requerimientos que aplique, la referencia a formas extensivas como "entre otros", "etc", o redacciones parecidas que de otra manera quedarían ambiguas. ¿Se acepta nuestra petición?
Pregunta a todo el proyecto
Fiscalización de Fotomultas
Descripción general
Referencia 6.1.1 a
Requerimiento
Permitir la consulta de información a la base de datos del sistema central del Sistema de Fotomultas, la cual contiene datos relacionados con:
Tipo de vehículos, medición de velocidad, violaciones de tránsito, identificación de peatones en cruces, entre otros.
Comportamiento de los vehículos de motor, excepto los autobuses (autobuses de pasajeros) que invaden el carril de autobuses durante un período de tiempo parametrizable.
Análisis de la tendencia de movilidad de los vehículos (coche, autobús, etc.), peatones, ciclistas, entre otros. Lo anterior debe ser parametrizable para analizar por períodos de tiempo.
La información acerca de las infracciones como foto de invasión de carril con los datos de: fecha, hora, ubicación, dirección, tipo de falta, número de faltas.
Pregunta
Se solicita respetuosamente a Metrobús que, con el fin de poder delimitar mejor el alcance y su cotización correspondiente, se acote en éste, y en los requerimientos que aplique, la referencia a formas extensivas como "entre otros", "etc", o redacciones parecidas que de otra manera quedarían ambiguas ¿Se acepta nuestra petición?