Como parte de la estrategia de movilidad y con el fin de ampliar y modernizar el parque vehicular de la Red de Transportes de Pasajeros de la Ciudad de México, se pone a consideración el anexo técnico con las necesidades mínimas indispensables para la adquisición de Autobuses cortos en alta montaña, con la finalidad de conocer las distintas opciones y capacidades tecnológicas ampliando el conocimiento sobre las condiciones y características de este mercado, así como conocer la opinión de la ciudadanía sobre la posible adquisición de las unidades.
La participación a este ejercicio de prebases es totalmente voluntaria y bajo el entendido de que este no representa compromiso alguno para el Gobierno de la Ciudad de México.
7
17
10
0
Proyecto de contratación
El proyecto de contratación aquí presentado es preliminar. Su contenido no es definitivo ni vinculatorio.
Este proyecto se hace de conocimiento público con el fin de ser discutido de forma abierta y transparente.
Selecciona la sección que deseas consultar
Disponible en formato PDF
Se debería requerir que la unidad cuente con un extintor de incendios de fácil acceso para el operador, por cualquier eventualidad y mas aun con el sistema eléctrico
Sugerencia para toda la sección
Las refacciones deben ser fáciles de conseguir, resulta absurdo sacar de circulación un vehículo por la falta de una pieza que requiera mucho esfuerzo reponer, o peor aun utilizar el vehículo con esa pieza faltante y poniendo en riego a los usuarios y operadores
El tapón del radiador es muy importante, verificar la calidad de este para alargar la vida útil de la unidad
sería bueno que las puertas tengan una señalización auditiva de apertura y cierre, esto para las personas con debilidad visual y como advertencia y evitar golpes y lesiones
Debe ser importante considerar que las llantas tengan buena fricción, son frecuentes las lluvias y deslaves de tierra en ciertas zonas
Seria bueno que tenga el la parte superior del para brizas un polarizado que evite deslumbramiento por el sol
Sugerencia para toda la sección
Si consideramos que estas unidades el 80% de su tiempo estarán dentro de tráfico urbano, y realizando estudios de velocidades promedio, podemos considerar que la máxima velocidad en ciudad es de 14 km/hr , el sistema de seguridad ESP su mayor eficiencia lo tenemos a una velocidad mayor de 40 km/hr y en unidades con un alto centro de gravedad ( pisos altos ) , siendo el tipo de unidad de piso bajo con un centro de gravedad más bajo y una velocidad promedio de 14km/hr creemos no necesario este tipo de sistemas los cuales incrementan el valor de la unidad así como el valor del mantenimiento de la misma , con los sistemas ABS, ASR se cumpliría con la seguridad requerida de la unidad
Sugerencia para toda la sección
Conociendo algunas de sus rutas importantes de alta montaña y el aforo promedio que puede llegar en cuanto pasajeros diarios, una unidad de 8.5 metros su eficiencia en cuanto a confort y capacidad de pasajeros transportados disminuye , sin considerar el costo beneficio económicamente que esto representa, si consideramos una unidad como mínimo de una longitud de 11 metros los beneficios de confort, seguridad, costos en operación y mantenimiento son más factibles, a mayor cantidad de pasajeros transportados por unidad los costos totales de operación son más eficientes, por lo que la sugerencia sería utilizar unidades de mas de 11 metros